El plan de acción resultante de la conferencia de Rabat consta de 62 recomendaciones que remiten a la lucha contra la trata de los seres humanos ( desmentelamiento de las redes de pasadores de fronteras),el resfuerzo de las posibilidades de readmisión de los extranjeros irregulares en los paises de origen, la vigilancia concertada de las fronteras y carreteras migratorias, la creación de un observatorio euroafricano de las migraciones, de las acciones de sensibilización para con la población...
Externalización/Relaciones Unión Europea - África
La Comisión anuncia la instauración de un programa operacional en Mauritania. Este programa se inscribe en el marco de la conferencia de Rabat, y de la políticaeuropea en materia de gestión de la inmigración. Mauritania va a beneficarse de 2.45 de millones de euros (fondo de reacción rápida) liberados para hacer frente al desembarco masivo de emigrantes a CANARIAS. Las acciones financiadas son distintas : resfuerzo de las capacidades de controles (formación, detección de los falsos documentos, cobertura de los gastos de cuatro barcos de patrulla marítima, prestados por España de septiembre de 2006 a febrero de 2007)
Entrevista de Benita Ferrero Waldner, comisario Europea, quien tiene la carga de las relaciones extoriores, que representa la Unión Europea en la conferencia de Rabat. Según ella, la política Europea no es puramente tranquilizadora y pretende solucionar los problemas aguas arriba mediante el desarrollo de los países de origen.
Salida del Libro Blanco sobre los «CPT» en Italia, redactado por parlamentarios de centro-izquierdo. En paralelo, la commisión de investigación sobre los «CPT», instaurada por el Ministro de Interior Amato,empieza sus tareas. Il Manifesto e Libération
Comunicado de prensa común de varias asociaciones («CIRE», «MRAX», Liga de los Derechos humanos, «Punto de apoyo», «Ayuda a las Personas Desplazadas», «Jesuita Refugio Servicio», «Centro Social Protestante», «Médicos sin Fronteras»), en Bélgica por las violencias que tuvieron lugar en el centro de retención de Vottem.
Por los acontecimientos sucedidos en Ceuta y Melilla, una célula de crisis fue instaurada en Orán. Orán, en efecto, se convirtión en una ciudad de paso de emigrantes subsaharianos.
La OMI organizó un grupo de trabajo Unión Europea/Asia sobre el tema de las migraciones de trabajo. Representantes del Paquistán, de Afganistán, de China, de Indonesia, del Nepal, de las Filipinas, del Sri Lanka, de Tailandia, del Vietnam, y la comisión europea formaron parte de ello. La reflexión se refirió al máximo aprovechamiento de las migraciones de trabajo tanto para los países de origen como para los de la Unión Europea.