¡Este Pacto mata!

Día de Acción Internacional contra el Pacto europeo sobre Migración y Asilo

10 de abril de 2025 - ¡Nada que celebrar! 

En todas partes, las mismas lógicas de opresión nos estrangulan. De Belgrado a Atenas, de Roma a Bruselas, los gobiernos asfixian a los más precaries, destruyen la solidaridad y oprimen a quienes se niegan a doblegarse. Imponen un mundo donde la supervivencia es una lucha diaria, donde las fronteras matan y donde se criminaliza a las personas.

El 10 de abril de 2024, el Parlamento de la UE adoptó el Pacto sobre Migración y Asilo a pesar de la feroz oposición de muches de nosotres. Se trata de una herramienta para organizar y legitimar un sistema cruel de seguimiento, filtrado, explotación, detención y deportación de personas migrantes consideradas como indeseables. Pretende aislarlas, invisibilizarlas, precarizarlas y criminalizarlas, aboliendo de facto el derecho a la circulación y al asilo en Europa.

Este Pacto mata la solidaridad. Este Pacto mata los derechos. Este Pacto mata a las personas.

Nada de esto es nuevo; estamos luchando contra un continuo racista, represivo y fascista. Este Pacto se transpondrá a la legislación nacional de todos los países de la UE a la vez. Por si fuera poco, en marzo de 2025 la Comisión anunció una nueva propuesta legislativa para agilizar las devoluciones. Si el Parlamento y el Consejo la aprueban, establecerá un régimen de deportación masivo, neocolonial y brutal, con terceros países como cómplices.

Únete a nosotros en la lucha contra este Pacto (y la propuesta de devoluciones) que: 

  • Introduce nuevos controles y obligará a las personas migrantes a facilitar sus datos biométricos a partir de los 6 años, que serán cotejados con bases de datos criminales y almacenados durante al menos 5 años. 
  • Impide a determinados grupos de personas entrar en territorio de la UE, incluidos los niños. Éstas serán detenidas en centros fronterizos mientras sus peticiones de asilo son procesadas. 
  • Suprime el examen de fondo de las solicitudes de asilo para un mayor número de personas que buscan protección y concede aún menos asistencia jurídica. 
  • Generaliza las situaciones de detención y amplía la lógica de “hotspot”, resultando en un número mayor de personas aisladas mientras esperan una decisión sobre su solicitud de asilo o su deportación. 
  • Refuerza la interoperabilidad entre las bases de datos y los sistemas jurídicos penales y de migración, reforzando una visión estigmatizadora y criminalizadora de los migrantes. 
  • No logra establecer una solidaridad real entre los Estados miembros a quiénes autoriza a pagar dinero en vez de acoger a personas migrantes.
  • Inyecta aún más dinero a los regímenes fronterizos de control migratorio, tecnologías de vigilancia, Frontex y policía brutales, racistas y violentos. 
  • Facilita y fomenta las deportaciones masivas y hace la vista gorda ante las expulsiones ilegales que se producen en las fronteras. 
  • Perpetúa un enfoque racista y neocolonial mediante el cual la UE desplaza la responsabilidad de proteger a las personas a terceros países que no son seguros. 
     
  • Expone a las personas migrantes a una mayor explotación, tanto laboral como de otros tipos, al negarles un estatus legal.
  • Aumenta la violencia, la estigmatización y la criminalización de las personas migrantes en toda la UE. 

Este Pacto inhumano entrará en vigor en junio de 2026. 

Las nuevas normas ya se están incorporando a las legislaciones nacionales. 
Las administraciones nacionales están cambiando. 
Se están construyendo cárceles y vallas. 
El Pacto ya está siendo utilizado por gobiernos nacionales para establecer políticas aún más fascistas y racistas.

Ahora es el momento de actuar: Infórmate. Prepárate. Resiste. Interrumpe.

Te invitamos a unir fuerzas y construir un frente internacional formado por colectivos y activistas contra el Pacto y la actual política europea migratoria. Debemos estar presentes y golpear en todas partes a la vez: en las capitales de nuestros países, en las instituciones de la UE, en las fronteras, en cada centro de detención. Debemos seguir luchando por la apertura de las fronteras, la descolonización de Europa y los derechos para todos.

¡Únete a nosotros el 10 de abril de 2025 para una Acción Internacional contra el Pacto! 

La primera serie de muchas, y que tendrá lugar en varios lugares de a la vez. Algunas acciones incluyen: 

  • Acciones directas para perturbar el sistema de detención y exclusion
  • Acciones dirigidas a las instituciones de tu ciudad responsables de las políticas y prácticas antimigratorias
  • Apoyo directo a las personas que llegan a las fronteras, a los centros de detención y a los campamentos
  • Campañas de información/póster sobre las consecuencias del Pacto
  • Acción de cartas: compartir mensajes de personas detenidas y en campos en espacios públicos, con responsables de la toma de decisiones, en las redes sociales, etc.

Utiliza el hashtag #EstePactoMata #EstePactoMataLaSolidaridad #EstePactoMataLosDerechos #EstePactoMataLaLibertad #EstePactoMataElAsilo, o también en inglés: #ThisPactKills #ThisPactKillsSolidarity #ThisPactKillsRights #ThisPactKillsFreedom #ThisPactKillsAsylum

Puedes encontrar más ideas para la acción y material en: https://drive.proton.me/urls/EZZMC5B7V8#nq2ntM0BJzvQ

  • Información sobre el Pacto
  • Carteles y material para redes sociales
  • Comunicados de prensa (en línea después del 3 de abril)

Para comprender en qué consiste el nuevo Pacto Europeo sobre Asilo y Migración:

EU Pact summary (EN)