7 de febrero 2017
Mientras los altos funcionarios africanos y europeos se reúnen en Malta el 8 y 9 de febrero a medio recorrido del proceso de la Valeta, la Unión Europea (UE) da un paso más para restringir la movilidad de las personas migrantes e imponer su ley a los países de dónde proceden la mayoría de entre ellas, bajo la forma del “salvoconducto europeo” (LPE), adoptado bajo silencio en octubre de 2016.
El plan de acción lanzado en la Valeta en noviembre de 2015 por la UE y los Estados (...)
Communiqués
Artículos de esta sección
La Unión Europea no puede abolir los inviernos: tiene que poner fin a la política criminal de los hotspots!
¿A partir de qué momento la no ayuda a una persona en peligro se convierte en crimen? ¿Qué número de muertos hacen falta para calificarlo de crimen contra la humanidad? Estas cuestiones se plantean desde hace tiempo en relación a las miles de personas muertas en el Mediterráneo por la falta de vías legales de acceso a la Unión Europea. Hoy en día, la situación cada vez más grave de miles de personas exiliadas, atrapadas por temperaturas glaciales en los campos griegos y en la "ruta de los Balcanes", (...)
Una Europa unida contra las personas refugiadas
Para muchos observadores, la política de la Unión Europea (UE) se caracterizaría por una profunda divergencia entre la «vieja Europa» y el denominado grupo de Visegrad –compuesto por Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia. La campaña xenófoba de Viktor Orban contra la «relocalización coercitiva de ciudadanos no húngaros en Hungría», plebiscitada por más del 98% de votantes, daría fe de la profundidad de ese foso, pese a la baja participación (40% del censo) en el escrutinio organizado el 2 de (...)
Acuerdo Unión Europea-Turquía: Externalizar para acabar con el derecho de asilo
Paris, el 16 de marzo de 2016
El 17 y 18 de marzo, en una nueva cumbre en Bruselas, la Unión Europea y Turquía adoptarán un acuerdo supuestamente para resolver lo que erróneamente se denomina «crisis migratoria». Un plan que sobre todo permite a la UE rechazar a las personas refugiadas fuera de sus fronteras y subcontratar sus obligaciones con Turquía. Los Estados miembros hacen así dejación de sus responsabilidades con desprecio del derecho de asilo. La red Migreurop, red europea y africana que (...)¡Apoya a Migreurop!
Noviembre de 2015
Estimados amigos y amigas:
La actualidad, tan a menudo dramática, y los movimientos de solidaridad que la acompañan llevan meses poniendo de relieve el fracaso de las políticas migratorias europeas que Migreurop denuncia desde hace tiempo. Desarrollar esta actividad, cada vez más constante, tiene un coste. Por ello, con el objetivo de consolidar nuestra independencia financiera, recurrimos a vosotras y vosotros.
Nuestra red de militantes e investigadores empezó a (...)